Sebastiana González /Chile

 Título de obra: 
Jóvenes combatientes de ayer, hoy y siempre / Colección n.º 1

Es una obra que combina performance e investigación histórica. A través de entrevistas, rescata las experiencias de quienes combatieron la dictadura de 1973 en Chile, específicamente en los grupos de resistencia armada Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). La obra visibiliza el trabajo de mujeres: madres, tías y abuelas que, desde el anonimato, apoyaron la lucha revolucionaria a través de la confección textil. Por medio del tejido de capuchas de lana en lugares históricamente significativos para la izquierda chilena, se contextualiza y reivindica esta labor invisibilizada, resaltando el aporte de estas mujeres al cuidado y la resistencia armada y trayendo a la contemporaneidad el gesto de protección y ternura de antaño, haciendo a un llamado a no perder esta costumbre en el contexto de lucha actual por los derechos sociales y la vida digna de chilenos y chilenas a través de la acción directa.

 “Colección n.º 1” es una serie de tres camisetas confeccionadas a partir de telas reutilizadas, cada una con mensajes políticos de inspiración anarquista. Las frases cuestionan estructuras sociales, fomentan la reflexión colectiva y buscan popularizar ideales anarquistas. Con una base de camisetas negras de segunda mano y detalles añadidos mediante técnicas de collage, estas prendas visibilizan problemáticas sociales contemporáneas y además, se aborda la sostenibilidad al destacar el impacto ambiental de la industria textil, posicionando la indumentaria como un medio artístico que conecta lo cotidiano con el activismo y el cambio social.

Sebastiana González Schneidewind, (Viña del Mar, Chile - 1997) es una Artista Visual y activista chilena. En enero de 2025 se gradúa de la carrera de Artes Visuales en la Universidad de Chile con distinción máxima. Sus múltiples obras se posicionan desde el marco político de izquierda y anarquista; tocando temas con mensajes directos que visibilizan y concientizan sobre las problemáticas sociales en el país, así como recapitulan momentos clave en la historia de Chile como la dictadura de 1973, el estallido social de 2019 y la constante lucha popular chilena por obtener derechos básicos.
Buscar